-
Duende Josele - "Virgen de las ausencias" NUEVA CANCIÓN 2021
Adelanto del nuevo disco #VersosConLengua.
Canción:"Virgen de las ausencias" / Letra y música: José Manuel Díez / Voz: José Manuel Díez / Guitarra: Alfonso Seijo / Grabado para Directamente.es -
#VersosConLengua Entrevista a Duende Josele
Entrevista a Duende Josele en diciembre de 2020 sobre su nuevo disco #VersosConLengua
Link de campaña y apoyo: https://www.verkami.com/projects/28898-versos-con-lengua-nuevo-discolibro-de-duende-josele -
#VersosConLengua Próximamente - nuevo discolibro de DUENDE JOSELE
Vídeo presentación a la campaña de Verkami de Duende Josele para grabar su nuevo discolibro, titulado Versos con lengua.
Link de campaña y apoyo: https://vkm.is/versosconlengua -
La elipsis - José Manuel Díez
Poema "La elipsis", del libro ESTUDIO DEL ENIGMA (Visor libros, 2015).
Autor: José Manuel Díez
Lectura en el Museo MEIAC de Badajoz.
Aula Literaria Enrique Díez-Canedo
Octubre 2020. -
José Manuel Díez "Duende Josele" y Carlos Palacio "Pala" - Conversatorio poético y musical
Conversatorio poético y musical entre los cantautores y poetas José Manuel Díez "Duende Josele" y Carlos Palacio "Pala", moderado por la cantautora Victoria Sur. Feria del Libro del Eje Cafetero 2020 (Colombia), con presentación de Giovanny Gómez. -
Duende Josele - Feliz y feo
Las heridas y magulladuras de una caída en bicicleta el día antes no evitaron que se grabara este nuevo videoclip de Duende Josele. Un grito de amor imposible, grabado en formato íntimo bajo el atardecer de Extremadura. Adelanto del discolibro en construcción.
Letra, música y voz: José Manuel Díez
Guitarra eléctrica: Alfonso Seijo
Producción: EyE Producciones Artísticas
Dirección y realización: Elías Miñana
Fotografía e iluminación: Samuel Suárez -
José Manuel Díez (Duende Josele) - Presentacion "Setecientos caballos desbocados" en BCN
En octubre de 2019 presentamos "Setecientos caballos desbocados" en Barcelona (en plena división de la ciudad por las luchas independentistas), junto al poeta y actor Iñaki Nazabal y al músico y editor Rafael Lechowski.
Dejo aquí un resumen de aquella primera presentación en el RED Café Cultural.
Vídeo de Otto Wolfski. -
Más que dos - José Manuel Díez
El periodista y escritor José María Pagador entrevista a un joven José Manuel Díez en el programa "Más que dos" de Canal Extremadura. Año 2006. -
Duende Josele - Vieja Melodía
Canción: Vieja melodía / Disco: Desnudos integrales / Letra y música: José Manuel Díez
Voz: Duende Josele / Guitarra: Alfonso Seijo / Grabado por David Sales - SDMA Valencia
Acordes estrofas: C A7/C# Dm G C G F G
Acordes estribillos: Am Em F C F G F G C
Los que bailan en las calles de mi pueblo,
los que sueñan con un nombre y un quizá,
los que bailan por la libertad sin precio,
los artistas del trapecio, los que se buscan el pan.
Caraduras, libertarios, insumisos,
maradonas de las canchas del vivir,
saltinbanquis, sinvergüenzas, cresta punki,
comparsistas rollo funky, primavera marihuana en el jardín.
¡Ay, muchacha linda! ¡Ay, mi amor primero!
La riqueza que yo canto es porque sí,
no se empolva la nariz, ni la compran los dineros.
Que no me vendo lo saben los que intentaron comprarme,
y en su empeño por forzarme a cantar lo que no quiero
perdieron tiempo y dinero sin lograr domesticarme.
Sobre decir que la vida, como la música, amigo,
si tú la quieres conmigo deberá ser con amor,
que no hay amor sin canción ni hay canción entre enemigos.
Los que bailan al compás de la belleza,
lo que agitan la bandera del jamás,
los que olvidan la razón por la que lloran,
los que siempre se enamoran de quien nunca lo sabrá.
Caraduras, libertarios, insumisos,
cheguevaras de las ansias del vivir,
saltinbanquis, sinvergüenzas, cresta punki,
comparsistas rollo funky, marihuana en el jardín.
¡Ay, canción de esquina! ¡Huerto verdadero!
La riqueza que trabajo es por amor,
traigo versos para vos, que tu beso es callejero.
¡Vieja melodía! ¡Vértigo del fondo!
No consigo ni siquiera imaginar
que me quieras sin volar, como cantaba Girondo.
¡Ay, muchacha linda! ¡Ay, mi amor primero!
La riqueza que trabajo es por amor,
traigo versos para voz, que tu verso es callejero.
"Esta canción pretende ser un homenaje a los artistas callejeros y a la música errante como forma de vida, es decir: la música de escalón, de plazoleta, de boca de metro, la que no entiende de contratos discográficos, ni de grandes escenarios, ni siquiera de locales de ensayo; esa música es la verdadera muchacha linda de la que habla su estribillo.
En su texto hay claras referencias a mi querida cultura Argentina, país donde conviví muy de cerca con malabaristas, payasos, tangueros de arrabal y bohemios de todo tipo en la primavera del año 2006. La canción fue compuesta por partes, entre 2010 y 2011, en Las Palmas de Gran Canaria, Badajoz y Zafra."
SUSCRÍBETE AL CANAL PARA NUEVAS AVENTURAS. GRACIAS!!! -
Duende Josele - Hijos del viento
«Los hijos del viento son una metáfora y una realidad, un medio y un desenlace, una utopía y una posibilidad impostergable. Esta canción habla de lo que soy y de lo que vivo, pero también de lo que no me gusta del mundo en el que soy y vivo. Una fusión de dos idiomas: el castellano y el bambara malinké. Una ráfaga de aire limpio entre Europa y África. Una llamada a la consciencia individual, pero sobre todo a la esperanza social. Los hijos del viento somos tú y yo, pero sobre todo somos el nosotros que juntos formamos.»
DUENDE JOSELE
Letra: José Manuel Díez / Música: Iván Sanjuán y José Manuel Díez / Voz principal: José Manuel Díez / Guitarra y percusión de sangban, djembe y dundun: Iván Sanjuán / Mbira y percusiones de kenkeni: Javi Mojave / Bajo: Jose Tablero / Coros: Mamen Díez, Cira Fernández, Iván Sanjuán y Ulises Fernández / Traducción del estribillo al idioma bambara malinké: Lacina Coulibaly
Producción visual: EyE PRODUCCIONES ARTÍSTICAS
Suscríbete al canal para más y mejores aventuras ;-) -
Un país para Escucharlo TVE - Duende Josele
Entrevista de Ariel Rot y Nacho Campillo al músico y poeta extremeño Duende Josele en el programa Un país para escucharlo.
Minutos musicales: "Ama y ensancha el alma", canción de Manolo China y Robe Iniesta (Extremoduro) -
Jose Manuel Díez (Duende Josele) en Cuzco
Entrevista al poeta y cantautor español Jose Manuel Díez (Duende Josele) en su visita a Cuzco. Recitado de poemas cortos.